El amor no tiene género.
El amor no tiene raza.
El amor no tiene discapacidad.
El amor no tiene edad.
El amor no tiene religión.
Quiero compartir con vosotros este vídeo tan maravilloso que he encontrado por ahí.
El amor no tiene género.
El amor no tiene raza.
El amor no tiene discapacidad.
El amor no tiene edad.
El amor no tiene religión.
Quiero compartir con vosotros este vídeo tan maravilloso que he encontrado por ahí.
El divorcio y las separaciones están muy presentes en la sociedad de hoy en día. Un divorcio puede solucionar problemas (discusiones de pareja, incompatibilidad, situaciones insostenibles, etc) pero puede generar también otro tipo de problemas, generalmente cuando hay hijos de por medio. A continuación os presentaré una serie de recomendaciones y consejos prácticos para afrontar el divorcio y las separaciones.
Lauzurica et al. (2004) recomiendan 3 reglas de oro:
Los que se separan son los padres y los hijos no tienen por qué perder el contacto con ninguno de los dos.
Los hijos tienen derecho a recibir una imagen limpia de sus padres, y la obligación de estos de proporcionársela.
Los padres deben facilitar que los hermanos vivan juntos.
En una separación, debemos tener en cuenta que además del padre y la madre, los hijos también lo pasan mal. Por ello, Lauzurica (2004) recomienda una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de comunicar la noticia de la separación:
En la gúia tambien se explica cómo comunicar la decisión de la separación dependiendo de la edad de los hijos.
Además de las preocupaciones por los hijos, es también importarte cuidarse a uno mismo. Tras una separación, la relación con la otra parte puede durar años (temas legales, hijos, propiedades en común, vivienda,…). Esto puede ser doloroso. Para superar esto siempre se puede acudir a un especialista como un psicológica. Pero estos son algunos consejos:
El divorcio es una situación que desgasta mucho, sobre todo si ha sido tomada mayormente por la otra parte. Lo importante para superarlo es mantenerse ocupado, sobre todo no aislarse.
Bibliografía: Lauzurica Rubio , N., Villar Moraza, G. & Abal Ciordia, M. (2004). Guía para padres y madres en situaciones de separación y/o divorcio. Cómo actuar con los hijos e hijas. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Podeis encontrar la guía completa aquí : http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/58/00/5800.pdf
Libros recomendados:
Para los hijos e hijas:
– La colección Simón. Sábado ¿qué vamos a hacer hoy? y Mamá sale esta noche. Editorial Tusquets.
– Los padres de Sara se separan. Editorial Edelvives.
– Papá ya no vive con notros. Editorial S.M.
–Vivo en dos casa ¿y qué? Editorial Editores asociados.
– Siempre seré ámbar dorado. Editorial Alfaguara.
– Campos verdes, campos grises. Editorial Loóguez.
– Cuaderno de Agosto. Editorial Anaya.
–El diccionario de Carola. Editorial Edebé.
–Lili, libertad. Editorial Alfaguara.
-Etxe bitan bizi naiz, eta zer? Editorial Elkar.
Para adultos:
– El niño ante el divorcio. Godoy, Encarna.
– Los hijos y el divorcio:50 formas de ayudarles a superarlo. McGraw-Hill
–El divorcio explicado a nuestros hijos. Stéphane Leroy, Patricia.
–El divorcio explicado a los niños: cómo ayudar a los niños a afrontar el divorcio de sus padres. Macgregor Cynthia.
–Después de divorcio: efectos de la ruptura matrimonial en España. Ruiz Becerril, Diego.
-Cómo explicar el divorcio a los niños: un manual para adultos. Beyer, Roberta.
–Cuentos para enseñar a tus hijos a entender el divorcio. Ed. Paidós.
El otro día no podía dormir. Intenté leer, hacer alguna relajación, ponerme música, … Era imposible. A veces no no podemos dormir, y empezamos a dar vueltas a las cosas y sobre todo al hecho de no poder dormir. Pensamos que si no nos dormimos al día siguiente estaremos muy cansados y a raíz de estos pensamientos nos cuesta mucho más dormir.
La lectura, la música o la relajación son técnicas que nos ayudan a desconectar de nuestros pensamientos (bien sobre problemas que tenemos o bien sobre el hecho de no podernos dormir), estas técnicas nos hacen conectar con el momento presente y finalmente caemos rendidos.
Pero hay veces que estas técnicas no son suficientemente rápidas o requieren entrenamiento. Por ejemplo, la relajación no servirá de nada si no la has practicado antes o de manera regular.
Por eso hoy os voy a presentar una técnica que encontré aquel día que ni la relajación, la lectura o la música consiguieron hacerme dormir.
La técnica del 4-7-8 para quedarte dormido en 1 minuto.
Es una técnica inventada por el Dr. Weil (Doctorado en la Universidad Medicina de Harvard).
El procedimiento es el siguiente: mientras estés tumbado en la cama, recuerda los números 4-7-8 y céntrate en la respiración. Estos son los pasos que tienes que seguir:
Además, el profesor Weil recomienda mantener la punta de la lengua tocando la encía superior de la boca.
El funcionamiento de esta técnica se basa en que la ansiedad, nervios, o sustancias como la cafeína hacen que respiremos de manera incorrecta, más rápida y menos profunda, esto hace que los niveles de oxígeno, dióxido de carbono,… se concentren en nuestra sangre en proporciones inadecuadas. Mediante esta técnica se regulan los niveles de gases en sangre, el ritmo cardíaco baja y entramos en un estado de relajación.
Además, estar pensando en los segundos que tenemos que mantener el aire, expulsar y coger, hace que dejemos de pensar en nuestras cosas, esas que nos hacen no poder pegar ojo.
También podemos utilizar esta técnica en otros momentos para relajarnos, como: para hablar en público, cuando estamos enfadados o antes de un examen.
En un video que he encontrado en su página, el Dr. Weil recomienda practicar esta técnica regularmente para que así sea más efectiva. Aconseja practicarla dos veces al día. Podemos ponerla en práctica en cualquier momento que sintamos tensión o una alteración en nuestros ritmos habituales.
La respiración es un elemento muy importante para la relajación y sus orígenes vienen de India.
En el video de Dr. Weil podréis ver una demostración de cómo practicarlo. En el video tambien dice que es una técnica muy buena para los ataques de pánico o la ansiedad.
Os propongo empezar a practicarlo durante unos días y me contáis a ver si notáis algún cambio. Podéis hacerlo cada noche antes de dormir! Ya me contareis a ver si os funciona!
La información la encontré en estas páginas:
31 de diciembre. Día 365, semana 52.
A medida que nos hacemos mayores mirar el calendario y pensar que los días pasan cada vez más rápido es casi inevitable. Hoy 365 días se nos van. Vuelan al cajón de los recuerdos, ese que está lleno de trocitos de momentos que vamos coleccionando a lo largo de nuestras vidas. Vivimos en un mundo en el que todo pasa corriendo y el tiempo que nos queda para abrir el cajón de los recuerdos es etéreo, pero ,el día 31 de diciembre es por excelencia, el día en el que todo el mundo abre su cajón, para buscar en el los pequeños trocitos del 2014.
Mirar todos esos momentos y recuerdas como celebraste el año pasado su última noche y parece que fue hace poco. También pensar como celebrarás esta noche dentro de un año. Las personas con las que lo harás, el lugar,… Muchas veces puede parecer que todo sigue igual, pero te vas dando cuenta de que hay un montón de cosas que han cambiado. Te das cuenta de que tú has cambiado.
Te paras a pensar en todo lo que has conseguido hacer este año, en todo lo bueno que te ha pasado, y en todo lo bueno que has hecho que pasara. También en todo lo que no has hecho, pero que seguro intentarás hacer este año.
Muchas veces, pensamos que todo va a cambiar de la noche a la mañana, que el día 1 de enero seremos mejor personas, una mejor versión de nosotros mismos, pero nuestros propósitos acaban por incumplirse esta misma noche. Se nos ocurren un millón de cosas buenas para hacer este año, muchas de las cuales sabemos que acabaran por quedarse en nuestra imaginación. Pero aun así, nos hace ilusión ponernos metas, somos felices pensando en todo lo que aún nos queda por vivir.
Estamos en la primera semana del año. La primera de las 52 que tenemos por delante, para superarnos a nosotros mismos, para crear nuevos recuerdos y buenos momentos, para llenar los álbumes de fotos con sonrisas y las manos de esperanzas. Porque cuando nosotros mejoramos, hacemos que los que nos rodean mejoren con nosotros.
A veces pienso que los propósitos de año nuevo no sirven de nada, pero también me hace ilusión pensar en cómo va a ser este año, todo lo nuevo que este año va a traer: oportunidades, nuevas historias por escribir, personas que entrarán en nuestras vidas, otras que saldrán, y las antiguas que se quedarán un año más, todas esas pequeñas cosas que hacen que tu año sea único y que al recordarlo al final te saquen esa sonrisa, tu sonrisa. El último día del año es día de sonrisas, de reencuentros, es un día en el que nos ponemos un poco melancólicos, pero como dice Víctor Hugo, la melancolía es la felicidad de estar triste. Pensar en el año que ha pasado y saber que no vas a volver a vivir esos momentos, que hay personas que jamás volverás a ver, pero aun así estar feliz, feliz porque te hizo reír mientras duró, feliz porque has aprendido que las cosas no duran para siempre y eso te hace quererlas aún más, disfrutar de cada pequeño momento porque los momentos no se repiten, pasan y nos dejan únicamente con sus recuerdos. Este año nuevo quiero guardar recuerdos, y por eso, porque me hace ilusión y porque quiero escribir ya una nueva historia, mi 2015, aquí os dejo 10 cosas que me gustaría recordarme cada uno de los días que este año tiene.